viernes

Narrativa digital. ¿Qué es eso? ¿Es algo nuevo?

Empecemos por el principio y recordemos lo que decía Amos Oz: "en el principio era la narracción".

Debemos empezar por diferenciar entre narrativas analógicas y narrativas dialógicas.
Las narrativas dialógicas utilizan en muchas ocasiones la dimensión digital, pero con una clara influencia de la cultura guttemberguiana. El campo digital permite contar muchas cosas al mismo tiempo frente al inicio, desarrollo y desenlace clásico de la narrativa digital. En líneas generales, nos rodean los relatos analógicos en formatos digitales. Narramos envueltos en un "barniz de modernidad digital" retomando términos de Roberto Aparici en Educomunicación: más allá del 2.0. Asistimos a la convergencia de medios y "convergen las culturas analógicas y digitales".

¿Cuál es el primer antecedente de un relato digital? ¿Lo tenemos? Sí, y es la obra Rayuela de Cortázar. ¿Motivo? Permite empezar y seguir el itinerario de lectura que el lector quiera. Nos adentramos pues en dos conceptos claves, narrativa lineal y narrativa no lineal. Pongamos orden.

¿Qué es un relato digital?



¿Qué es narrativa digital?






No hay comentarios:

Publicar un comentario