domingo

Narrativa y poder

http://pendientedemigracion.ucm.es/info/especulo/numero25/asturia1.jpg

Han corrido ríos de tinta sobre la relación de narrativa y poder. Probablemente no diga nada nuevo bajo el sol, nada que no haya sido dicho antes.

Creo que como buen punto de partida podemos tomar a Castells (Comunicación y poder, 2009) y a Lyotard (La condición postmoderna. Informe sobre elsaber, 1987). Para Castells el poder se puede se puede definir:

El poder es el proceso fundamental de la sociedad, puesto que esta se define en torno a valores e instituciones, y lo que se valora e institucionaliza está definido por las relaciones de poder.

El poder es la capacidad relacional que permite a un actor social influir de forma asimétrica en las decisiones de otros actores sociales de modo que ase favorezcan la voluntad, los intereses y los valores del actor que tiene el poder. (Castells, 2009: 33).

Castells destaca además que la mejor arma del poder es la coacción y su influencia en los discursos. Para el autor el poder es una relación recíproca entre el discurso y la violencia que son los dos principales mecanismos de formación de poder. Quedémonos con la relación del poder y el discurso (y permitidme usar discurso como sinónimo de narrativa).

El poder lo abarca todo, Castells habla de que no se puede localizar en un punto concreto o esfera de la sociedad sino que está repartido en todos los ámbitos de acción del ser humano.

Qué es poder? ¿Qué es saber? ¿Qué saber legitima el poder y qué poder legitima el saber? Lyotard fue muy hábil centrándose en la redacción de las relaciones entre saber/discurso/ narrativa (de nuevo, permitidme usarlos como sinónimos) y poder. Atrás queda la Modernidad que legitimaba el saber con los grandes metarrelatos: mitos, religión, etc. Es evidente como señala Lyotard en las primeras páginas del libro que el discurso narrativo ha sido una pieza fundamental en la casa del saber tradicional. ¿Qué ocurre con el poder y la comunicación? Que al poder le encanta dominar la comunicación y tiene miedo de los avances tecnológicos

De algún modo no es ambicioso afirmar que el saber se ha mercantilizado porque el poder tiene capacidad de decisión y control. En nuestras manos está ponernos o no unas gafas para verlo o legitimarlo con viejos o nuevos relatos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario